Petro ofrece asilo en Colombia a opositores ecuatorianos tras filtración de lista negra de Noboa

En la red digital X, el mandatario colombiano denunció que, como parte de la persecución política de Daniel Noboa, han sido detenidos observadores electorales colombianos, y aseguró que dará asilo político a todo el que llegue a su territorio.

599655 31182 fzmwyuxwaayga r

Antes de tomar esta decisión, el mandatario colombiano declaró que no puede reconocer las elecciones en Ecuador, porque estas se realizaron bajo estado de sitio.


16 de abril de 2025 Hora: 15:04

A pocas horas de conocerse la lista filtrada que comprende cien ecuatorianos inhabilitados de facto a salir del país, incluidos miembros del movimiento Revolución Ciudadana, críticos al Gobierno de Noboa y hasta periodistas, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, dio a conocer que su Gobierno «le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano».

LEA TAMBIÉN

Fraude en Ecuador: Denuncian persecución política contra miembros de Revolución Ciudadana

Luego de reconocer la existencia de la lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos, el jefe de Estado denunció, desde su mensaje en la red digital X, que han sido detenidos observadores electorales colombianos.

Previo a esta decisión, el mandatario colombiano se negó a reconocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. «El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio», explicó Gustavo Petro.

En horas de la mañana de este miércoles, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció la existencia de una alerta migratoria contra al menos 100 miembros o seguidores del movimiento progresista Revolución Ciudadana (RC), como parte de la persecución política ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa.

Como consecuencia, el compañero de fórmula de la candidata presidencial de RC, Diego Borja, denunció haber sido detenido la víspera, de modo arbitrario, junto a su familia cuando intentaban viajar a Colombia para pasar Semana Santa.

Asimismo, Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio, también fue víctima de persecución política cuando intentaba ingresar al país.

Desde Ecuador y diversas partes del mundo, numerosas personalidades, líderes políticos y organizaciones han rechazado los resultados de la segunda vuelta presidencial, un proceso marcado por múltiples irregularidades que incluyen el estado de excepción, actas sin firmas y persecución política.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: @petrogustavo - teleSUR